top of page

Conclusiones 

A partir del análisis de la obra de García Marquez, se puede concluir que los personajes femeninos tienen, cada uno, unas características propias. La mayoria vinieron de una epoca que las sociedades vivio en esos días Úrsula, Pilar Ternera y Fernanda. Las mujeres en la obra, son las que esperan a sus hombres en casa, cuidando de ellos, a la vez haciendo todos los trabajos domésticos y su crianza de los hijos. Por otro lado, los hombres son los que hacen las guerras, pero las mujeres principalmente Úrsula intentaban acabar con ellas. La mujer en Cien años de Soledad es vista como inferioridad en comparación con los hombres, pues ellas siempre estan con ellos auxiliandolos. Los personajes femeninos en la historia participan directa o indirectamente en diario vivir de Macondo. Si los hombres son mujeriegos y guerreros, son ellas las que se encargan de volverlos a la realidad para que la vida continue.(Neuschrank, 20014). 

Finalmente, pienso que  estas cacterísticas femeninos en el libro son igual de importantes a como  las que nos plantean en la obra sobre las acciones de los personajes masculinos. A mi punto de vista, Cien años de soledad trata de un Macondo inmeso: Latinoamerica(Colombia), donde la mujer, sumergida en el anonimato, siempre colabora en el trabajo de engrandecer la obra del autor Gabriel Garcia Marquez.(Zaruzo,2008)

 

Bibliografía: 

Zaruzo,A.(2008). La mujer en Cien años de Soledad.[Sitio Web]. Recuperado de http://identidadlatina.com/la-mujer-en-cien-anos-de-soledad/

 

Neuschrank,P.(2014). La figura femenina en "Cien años de Soledad".[Sitio Web]. Recuperado de http://www.portaleducacao.com.br/idiomas/artigos/57983/la-figura-femenina-en-cien-años-de-soledad

 

Wikipedia.(2016). Cien años de Soledad.[Sitio Web]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Cien_años_de_soledad#Rebeca

 

bottom of page